FIESTA DE STA. ÁGUEDA – FESTA DE LAS DONAS
Esta fiesta tiene lugar generalmente el tercer fin de semana de Febrero, y está organizada por la Asociación de Mujeres de Lascuarre. A estos actos precede una cena para las mujeres de Lascuarre.
En ese día se realiza una misa en honor a Sta. Águeda oficiada por el cura párroco D. Luis Lasheras. Al caer la tarde, los vecinos se reúnen en el Centro Social para disfrutar de sesiones de baile de tarde y noche con una orquesta.
En el descanso de la noche se reparte torta y vino para todos los asistentes.
SEMANA CULTURAL DE LA FERIETA DE ABRIL – FIRETA CHICA
Se trata de una festividad recuperada por el consistorio hace varios años, celebrándose el último sábado del mes de Abril. La ferieta de Abril o feria pequeña, tomaba este nombre debido a su menor importancia con respecto a la Feria de San Martín, pero que en su día también tuvo su importancia comercial.
Actualmente, el día de celebración se realiza una comida campestre ofrecida por el ayuntamiento para todos los asistentes, en la zona deportiva del municipio.
Aprovechando esta festividad, durante la semana se lleva a cabo un Semana Cultural, con charlas, exposiciones, mesas redondas, videos u otras actividades variando la programación de año en año.
FIESTAS MAYORES EN HONOR A Nª Sª DE LA ASUNCIÓN – FESTAS DE AGOSTO
Son las fiestas mayores del municipio, y se celebran el penúltimo fin de semana del mes de Agosto. La patrona del pueblo es la Virgen de la Piedad, y el altar mayor de la iglesia parroquial está dedicado a la Asunción. Las fiestas se celebraban en honor a la Asunción del 8 al 10 de Septiembre, pero hace ya varias décadas se cambiaron de fecha, debido a la mayor afluencia de los hijos de la Villa en el mes de Agosto. Se realizan multitud de actos para todos los públicos, durante cinco intensos días (en los últimos años, de viernes a martes), en los que Lascuarre se multiplica su población por cuatro.
Son unas fiestas bien acogidas por los vecinos de la comarca, ya que son de las que más afluencia de gente reciben en las largas noches del fin de semana.
Están organizadas por un grupo de jóvenes entusiastas, de una manera desinteresada, y cuentan siempre con la colaboración del resto de vecinos para preparar actos puntuales, como son los juegos para niños, y sobretodo la cena popular que clausura las fiestas.
ROMERIA DE SAN ANTOLÍN – SANT ANTULÍ
El día 2 de Septiembre se celebra en nuestra villa, la romería hacia el pilaret donde está el santo que lleva su nombre, y que da nombre a la zona de fincas donde se encuentra. Al mediodía se celebra una misa en su honor, donde se reparte torta y vino, y un panecillo bendecido para todos los asistentes. Los encargados de ofrecer estos panecillos son los cofrades (que los propietarios de las fincas que se encuentran en la partida donde está el pilaret de Sant Antulí moderno). A continuación algunos de los vecinos comen en los alrededores del pilaret.
FERIA EN HONOR A SAN MARTIN – FIRA DE NOVIEMBRE
La feria de Lascuarre tradicionalmente se basaba en la compra y venta de ganado, principalmente ovino y caprino, y además, era un día donde las gentes de los pueblos vecinos acudían a comprar ropas y alimentos para un periodo de tiempo prolongado, y siempre se celebraba el día de 11 de Noviembre, San Martín. Su origen se remonta al siglo XII y fue protegida por reyes y tenientes del castillo.
Pero hace varios años, debido a que la afluencia de gente era menor se decidió cambiar la fecha de la feria al segundo sábado de Noviembre. Con el paso de los años ha ido evolucionando al ir cambiando las costumbres. Así, las actividades ganaderas que antes eran lo más importante en el comercio de la feria se han convertido en la actualidad, en una exposición de distintas especies animales. Han tomado más fuerza los distintos puesto de productos de la zona, como venta de embutidos y quesos, y de artesanía, con productores y artesanos también de la localidad de Lascuarre; además de varios vendedores de ropas y utensilios.
Pero en definitiva, lo más representativo, es que el espacio donde se realiza la feria, entre la iglesia y la zona deportiva, se convierte en un lugar de encuentro, de charla, de debate improvisado, de disfrute, y de relación entre personas de muchos pueblos de la zona, que pasan un rato agradable comiendo unas costillas a la brasa de la hoguera o probando la suerte en el juego de “El Cacho”. Se trata un juego de cartas en el que se venden cartones en los que aparecen 3 cartas de la baraja en cada uno de ellos. Tras repartirse todos los cartones se hacen tres cortes en otra baraja, y los ganadores se llevan una barra de turrón artesano.
Además de la jornada matinal en el recinto ferial, se desarrollan otros actos, que complementan ese día, como son: un campeonato de guiñote en el centro social, con importantes premios, y continuación sesiones de baile de tarde y noche con una orquesta en el mismo centro.